Sobre Nosotros

Conozca la historia, misión y el equipo detrás de PsicoArg

Nuestra Historia

PsicoArg nació en 2008 de la visión compartida de un grupo de psicólogos y educadores argentinos que identificaron una brecha significativa entre la formación académica tradicional y las necesidades prácticas del campo profesional. La Dra. Elena Martínez y el Dr. Carlos Vega, pioneros en el campo de la psicología clínica en Argentina, fundaron el instituto con el objetivo de crear un espacio de formación que integrara teoría rigurosa con aplicación práctica.

Los primeros años fueron desafiantes, operando con un pequeño equipo de cinco profesores y menos de treinta estudiantes en un modesto espacio en el barrio de Palermo, Buenos Aires. Sin embargo, el compromiso con la excelencia educativa y la innovación metodológica pronto generó reconocimiento en la comunidad profesional.

En 2012, PsicoArg amplió sus instalaciones y comenzó a ofrecer programas de formación en diversas especialidades psicológicas, respondiendo a la creciente demanda. El punto de inflexión llegó en 2015, cuando establecimos alianzas estratégicas con instituciones académicas internacionales, permitiéndonos desarrollar programas con certificación reconocida globalmente.

Hoy, más de quince años después de nuestra fundación, PsicoArg se ha consolidado como un referente en la formación especializada en psicología en Latinoamérica, con más de 2,500 graduados ejerciendo en diversos contextos profesionales alrededor del mundo.

Historia de PsicoArg

Misión y Valores

Los principios que guían nuestro trabajo diario

Nuestra Misión

En PsicoArg, nos dedicamos a formar profesionales de la psicología con excelencia académica, pensamiento crítico y compromiso ético, capaces de responder a las complejas necesidades de salud mental de nuestra sociedad. Buscamos ser un puente entre la teoría más actualizada y la práctica contextualizada, promoviendo un enfoque integral que reconozca la diversidad cultural y social latinoamericana.

Trabajamos para democratizar el acceso a formación de calidad en psicología, impulsando la investigación aplicada y el desarrollo de intervenciones efectivas que contribuyan al bienestar individual y colectivo.

Nuestros Valores

  • Excelencia

    Compromiso inquebrantable con la calidad académica y la actualización constante de contenidos, metodologías y recursos educativos.

  • Integración

    Enfoque que combina conocimiento científico riguroso con aplicabilidad práctica en contextos reales y diversos.

  • Ética

    Formación centrada en principios éticos sólidos, respeto por los derechos humanos y responsabilidad social.

  • Innovación

    Apertura permanente a nuevas perspectivas, metodologías y tecnologías que enriquezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Nuestro Equipo

Conoce a los profesionales que hacen posible nuestra misión

Dra. Elena Martínez

Dra. Elena Martínez

Directora Fundadora

Doctora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires con 30 años de experiencia clínica y académica. Especialista en psicoterapia integrativa y formación de terapeutas. Ha publicado cinco libros sobre intervención psicológica y es referente internacional en supervisión clínica.

Dr. Carlos Vega

Dr. Carlos Vega

Director Académico

Doctor en Psicología Clínica por la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en neuropsicología y trastornos del neurodesarrollo. Con 25 años de experiencia docente, ha dirigido programas formativos en Argentina, España y Chile. Investigador principal en proyectos financiados por CONICET.

Lic. Valeria Rojas

Lic. Valeria Rojas

Coordinadora de Programas

Licenciada en Psicología con Máster en Gestión Educativa. Con 12 años de experiencia en diseño e implementación de programas formativos. Especialista en psicología educativa y aprendizaje experiencial. Coordina las alianzas internacionales y supervisa la calidad académica de todos los programas.

Dr. Matías Quintana

Dr. Matías Quintana

Director de Investigación

Doctor en Psicología Social por la Universidad de Buenos Aires. Investigador en psicología comunitaria y procesos psicosociales. Ha liderado proyectos de investigación-acción en contextos vulnerables. Autor de numerosas publicaciones científicas y miembro del comité editorial de revistas internacionales.

Nuestros Logros

Hitos que marcan nuestro camino de excelencia

Reconocimientos

  • 2022

    Premio a la Excelencia Educativa

    Otorgado por el Ministerio de Educación de Argentina por la innovación pedagógica y el impacto social de nuestros programas formativos.

  • 2020

    Certificación Internacional ISO 21001

    Primera institución de formación en psicología en Argentina en obtener esta certificación específica para organizaciones educativas.

  • 2018

    Reconocimiento Latinoamericano

    Seleccionados entre las 10 mejores instituciones de formación continua en psicología por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia.

Cifras que nos respaldan

2500+

Graduados en nuestros programas

45+

Profesores expertos

18

Convenios internacionales

92%

Índice de satisfacción

Lo que dicen nuestros estudiantes

Experiencias de quienes han confiado en nuestra formación

"Mi experiencia en PsicoArg transformó mi carrera profesional. La combinación de formación teórica rigurosa con prácticas supervisadas me proporcionó las herramientas necesarias para abordar casos complejos con confianza. El programa de Terapia Cognitivo-Conductual no solo actualizó mis conocimientos, sino que me permitió integrarme a una comunidad profesional vibrante con la que mantengo contacto hasta hoy."

Dra. Claudia Moreno

Dra. Claudia Moreno

Psicóloga Clínica, Córdoba

"Como psicólogo organizacional, buscaba una formación que me permitiera profundizar en las dinámicas grupales con un enfoque científico pero aplicable al entorno empresarial. El programa de Psicología Laboral y Organizacional de PsicoArg superó mis expectativas: docentes con experiencia real en consultoría, material actualizado y un networking invaluable. Hoy asesoro a empresas multinacionales implementando lo aprendido."

Lic. Fernando Suárez

Lic. Fernando Suárez

Psicólogo Organizacional, Buenos Aires

"Desde Chile, realizé el programa de Neuropsicología en formato semipresencial. La plataforma virtual es intuitiva y los contenidos excelentes, pero lo que realmente marca la diferencia son los encuentros intensivos presenciales. La posibilidad de practicar evaluaciones bajo supervisión experta y el acceso a equipamiento especializado justificaron con creces los viajes a Buenos Aires. Una inversión que ha transformado mi carrera."

Mg. Gabriela Méndez

Mg. Gabriela Méndez

Neuropsicóloga, Santiago de Chile

¿Listo para iniciar tu formación con nosotros?

Descubre nuestros programas formativos y da el siguiente paso en tu desarrollo profesional. Nuestro equipo está disponible para resolver todas tus dudas y ayudarte a encontrar el programa que mejor se adapte a tus objetivos.